Open/Close Menu "Yo me entreno" Es un espacio para aprender cómo mantenerte en buen estado físico. ¡La salud es lo más importante y queremos ayudarte!

 

● Este año el evento cuenta con el patrocinio de “Elige vivir sano”, para promover el deporte y hábitos saludables en la ciudadanía, además de ser declarado evento país por el Ministerio del Deporte y la Subsecretaría de Turismo.

● Las inscripciones se abrieron hoy para las distancias 10K, 21K y 42K y se espera a 33 mil corredores.

 

En la emblemática Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda, se realizó el lanzamiento de la decimotercera versión del Maratón de Santiago, que se llevará a cabo el domingo 7 de abril de 2019 y que este año busca cautivar a más personas que nunca.

Esta vez los cupos aumentaron en tres mil plazas, esperando a 33 mil corredores repartidos en distancias 10K, 21K y, especialmente, en 42K. Fue en esa senda que este año el evento cuenta con el patrocinio de “Elige vivir sano”, sistema promovido por el Gobierno para incentivar el deporte y hábitos saludables entre los chilenos, además de haber sido declarado evento país por el Ministerio del Deporte en conjunto con la Subsecretaría de Turismo.

En el lanzamiento estuvo presente el ministro (s) del Deporte, Kael Becerra, quien destacó la trayectoria del evento, enfatizando que “Maratón de Santiago ha marcado la pauta en la región. Hace 15 años era muy raro hacer running o practicar deporte y veíamos a unos pocos locos a las 5 de la mañana corriendo,  y hoy día Chile ha dado una señal tremendamente potente de que el running llegó para quedarse. Este maratón ha logrado romper el paradigma , porque familias completas se suman al evento que ya logró un nuevo estándar: convertirse en un evento país gracias al convenio que firmó la ministra Pauline Kantor con la Subsecretaría de Turismo.

Las inscripciones para el evento deportivo runner más importante del país se abrieron hoy a las 00:00 horas en la web www.maratondesantiago.com y la gente empezó de inmediato a reservar sus cupos, demostrando que el Maratón de Santiago es un evento querido y esperado por muchos.

Una de las prioridades para el 2019 es apuntar fuertemente a la internacionalización para atraer un mayor número de extranjeros (en la versión 2018 fueron alrededor de 4.500), así como continuar con el espíritu social de la última versión del MDS en la que debutó el Maratón Social, una arista enfocada a alianzas solidarias con fundaciones, acciones para cuidar el Medio Ambiente y actividades ciudadanas recreativas alrededor del circuito de la competencia.

Francisca Aguirre, Directora Ejecutiva del Maratón de Santiago, señaló que “queremos motivar a los runners a que juntos hagamos crecer este maratón. Para ello aumentamos los cupos para incentivar a nuevos corredores, pero también buscamos que los runners con experiencia se entusiasmen y peguen el salto a los 42K. Nuestro sueño es poder lograr más maratonistas para Chile. Además, seguiremos empapando al MDS de un sello ciudadano, sustentable y solidario. Por ejemplo, la distancia más demandada es 21K y desde el 1 de enero sólo podrá ser adquirida si la persona se compromete a correr por una causa benéfica”.

Las inscripciones para ser parte de la Fiesta deportiva más grande de Chile se encuentran abiertas en http://maratondesantiago.com/inscripciones/.

 

 

Fuente: bemark.

Escribir un comentario:

*

Your email address will not be published.

1 + siete =

Logo_footer   
     © 2016 Yo Me Entreno.

Síguenos: